624656237 info@opojose.es

En cualquiera de los programas de Office 2019, esencialmente Word, Excel y Access, existen los siguientes tipos de gráficos:

Vemos a continuación una representación visual de cada uno de ellos:

En la parte superior de la mayor parte de los tipos de gráficos podemos ver imagenes en miniatura de las posibilidades visuales de cada uno de ellos:

Tipos de Gráficos

Gráficos de Columnas

En este grafico vemos los datos que se de forma vertical, podemos memorizarlo pensando en las columnas de un edificio.

Se organizan en columnas o filas en una hoja de cálculo insertada en Word y directamente en Excel.

Un gráfico de columnas muestra normalmente categorías a lo largo del eje horizontal (categoría) y valores a lo largo del eje (valor) vertical.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico columnas:

Aquí vemos el mismo gráfico pero de columnas agrupadas con 3 series.

Destacar que las siguientes hay dos tipos columnas apiladas (igual que en barras):

Casi todos los tipos de gráficos que veremos pueden hacerse en 3D, en este caso de 3 series el resultado es algo más vistoso en 3 dimensiones.

Gráficos de barras

Es igual que el visto anteriormente de tipo columnas pero con la diferencia de que el gráfico se muestra en horizontal en lugar de vertical.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico barras:

Barras apiladas

Los gráficos con barras apiladas son una manera muy sencilla de hacer una comparativa rápida. En el caso de las columnas también pueden estar igualmente apiladas.

Barras 100% apiladas:

Si la gráfica es con barras apiladas al 100% vemos, para cada categoría, qué serie tiene mayor peso relativo sobre la categoría, todas ocupan en mismo ancho.

Gráfico de líneas

Nos permite identificar tendencias de los valores a lo largo del tiempo. Puede tener una o varias líneas.

Se usan sobre todo para para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales, como meses, trimestres o años.

Un gráfico de líneas distribuye los datos de categorías de forma uniforme a lo largo de un eje horizontal (categoría) y distribuye todos los datos de valores numéricos a lo largo de un eje vertical (valor).

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico líneas

:

Gráfico de líneas con marcadores

Este tipo de grafico con marcadores nos indica más claramente los valores de datos individuales, con un pequeño resaltado en cuadro o circulo personalizable.

Nos facilita conocer los valores exactos de cada punto de un vistazo.

Se pueden usar, las líneas apiladas, en el siguiente tipo veremos las áreas conjuntas, ambos tipos nos sirven para ver la tendencia conjunta de los datos.

Elemento líneas

Tanto para este grafico como para el siguiente de áreas muy parecido, veremos que tenemos la opción de añadir líneas desde el eje horizontal o bien desde el valor más bajo.

Gráfico de áreas

Como puede verse en la imagen este gráfico que al igual que el de líneas nos permite representar las series como valores

Se diferencia del gráfico de líneas básicamente en que tiene un relleno de color desde el eje horizontal.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico Áreas:

Gráfico de Áreas apiladas

Este tipo de gráfico nos permite acumular ciertos valores unos encima de otros de manera muy visual.

En el gráfico de línea también podemos ver algo parecido con varias líneas apiladas.

Gráfico Circular

Los gráficos circulares o también se les pueden denominar como gráfico de pastel, de pizza, de tarta, o de quesito, es un gráfico que se utiliza para representar porcentajes y proporciones de manera que se pueda visualizar mejor la proporción en que aparece un dato dado con respecto del total.

Los valores numéricos se convierten en porcentajes. Haciendo los datos más fáciles de entender.

Por ejemplo el porcentaje de ventas de cada trimestre sobre el total de ventas al año.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico circular:

Gráfico circular de tipo 3D

Como otros gráficos los circulares pueden ser en 3 dimensiones, y en este ejemplo se ha separado uno de los datos para remarcarlo. haciendo que una parte que se destaque sobre el resto.

Gráfico circular de anillos

Como si fuera un anillo deja un hueco en la parte interior.

Gráfico de proyección solar

Es como un gráfico de anillos con más de un nivel.

De hecho si hacemos un gráfico de proyección solar con un solo nivel de categorías, lo que vamos a ver es algo es similar al gráfico de anillos visto anteriormente.

El gráfico de proyección solar se usa para mostrar datos jerárquicos. Cada nivel de la jerarquía está representado por un anillo o círculo, siendo el círculo interior el superior de la jerarquía.

Nos sirve por, ejemplo, para ver las Ventas por Marca en el circulo interior y por tipo de producto en el siguiente circulo y en el exterior puede ir cada producto especifico.

Solo hay un tipo de visualizaciones posibles del tipo de gráfico de proyección solar.

Gráficos de XY

Al igual que el grafico radial que veremos a continuación, en un gráfico de superficie se representan más datos a la vez que en otros gráficos, en los que solo tenemos dos ejes: X e Y:

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Este gráfico es útil cuando busca combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos.

Como si vemos montañas en un mapa topográfico, los colores y las tramas indican áreas que están en el mismo rango de valores.

También podemos elegir el intervalo para aumentarlo o reducirlo según las necesidades y los colores, que cambiaran según la “altura”.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico superficie:

Puede ser un gráfico plano o tridimensional.

Gráfico radial:

Representan más datos que X e Y:

Los gráficos radiales nos sirven para evaluar diferentes opciones en función de más de dos variables. Cada radio corresponde a una variable.

Este tipo de gráfico se usa cuando tenemos más de dos características que queremos comparar.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico radial.

Forma del gráfico Radial

Como puedes ver, cambia este gráfico comparando con el superior, en lugar de un pentágono este tiene forma triangular ya que hay 3 datos en lugar de 5 datos

Además puede tener líneas o áreas y mostrar o no marcadores en cada datos para facilitar la lectura.

Gráfico de Cotizaciones

Los gráficos de cotizaciones están diseñados específicamente para datos financieros o científicos que usen hasta cuatro valores por punto de datos.

Estos 4 valores se corresponden con los valores máximo, mínimo, de apertura y de cierre que se usan para los datos de los valores o acciones financieras.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico cotizaciones:

Barras ascendentes y descendentes

En cotizaciones, se puede añadir opciones de Barras ascendentes y descendentes para remarcar subidas y bajadas de valores bursátiles.

Gráficos de tipo estadístico:

Gráficos X Y (Gráficos de dispersión)

Estos gráficos son la representación gráfica de una serie de coordenadas. Por ejemplo, pueden servirnos para ver donde se cruzan dos tipos de datos como número de proveedores y de clientes por cada delegación de una empresa.

Es decir miramos a la vez un conjunto de datos con dos características diferentes.

También se le llama gráfico de puntos o dispersión.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico X Y:

Gráficos de burbuja

En este modo de visualización del gráfico de dispersión podemos introducir una tercera variable que nos permitirá hacer una mejor comparación.

Esta tercera variable está representada por el tamaño del punto como puede verse en la siguiente tabla de origen de los datos.

Además en cualquiera de estos gráficos X Y se puede añadir un elemento que se denomina línea de tendencia, para remarcar la tendencia al alza o a la baja de los datos de diferentes modos.

Gráfico tipo Histograma

El gráfico histograma está muy relacionado con agrupar los valores de una única serie de datos histórica.

Por ejemplo, se puede usar para comparar los datos por tramos de edades de una población.

No hay separación entre las diferentes categorías de la gráfica.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico dispersión:

Gráfico de cajas y bigotes.

Es una presentación visual que describe varias características estadísticas, al mismo tiempo, tales como la dispersión y simetría.

Consiste en una caja rectangular, donde los lados más largos muestran un tipo de recorrido estadístico.

Solo hay una visualizaciones posible del este tipo de gráfico.

Gráfico de mapa:

Se usa el gráfico de mapa para comparar valores y mostrar categorías en distintas regiones geográficas.

Estas áreas pueden ser países, regiones, estados, provincias o simplemente códigos postales.

Solo existe un tipo de visualización posible del tipo de gráfico mapa, lo veremos en un área u otra del mundo según los datos que pongamos.

 

 

 

 

Gráfico tipo rectángulos

Un gráfico de rectángulos nos da una vista jerárquica de los datos y facilita la localización de patrones, como qué elementos son los más vendidos de una tienda.

Las categoría principales, en el ejemplo son: verduras, frutas y conservas, estas se representan con rectángulos de un mismo color y aparecen nombrados en la leyenda.

Dentro de cada una de las categorías principales existen ramas secundarias que se muestran como un rectángulo de una tamaño mas grande o más pequeño dependiendo del valor.

En el gráfico de rectángulos, las categorías se muestran por color y proximidad, y puede mostrar fácilmente muchos datos que serían difíciles de mostrar con otros tipos de gráficos.

Solo hay una visualizaciones posible del este tipo de gráfico.

Gráfico tipo cascada

En este grafico lo que se remarcan son las perdidas o ganancias, según el color vemos si representa un aumento o una disminución, si el valor esta igual la barra comienza desde el eje inferior.

Este gráfico nos interesa si queremos remarcar los elementos van sumando sobre el total y los que lo van disminuyendo, por ejemplo el valor de un bien a lo largo del tiempo.

Gráfico tipo embudo

Los gráficos de embudo muestran valores a través de varias fases de un proceso.

Por ejemplo, se podría usar un gráfico de embudo para visualizar el número de oportunidades de ventas en cada fase de la página de una tienda en internet.

Solo hay una visualización posible del este tipo de gráfico.

 

 

Gráfico combinado

Combina dos tipos de gráficos en uno para remarcar las similitudes o diferencias entre los datos. Se usan para representar dos variables que son completamente diferentes la mayor parte de las veces.

Los gráficos combinados nos permiten conseguir de un vistazo como se relacionan dos datos en el ejemplo vemos la temperatura y precipitaciones por meses facilitando la comprensión de la información.

Básicamente podemos decir que un gráfico combinado es un gráfico que combina dos tipos de gráficos en uno solo.

Visualizaciones posibles del tipo de gráfico combinado:

En estos gráficos podemos tener dos de los gráficos anteriormente vistos en un solo gráfico, como vemos en esta captura:

Aunque se podrían elegir dos gráficos del mismo tipo se suele usar con gráficos diferentes.